La Inteligencia Emocional(IE) en tiempos de la IA

La inteligencia emocional se refiere a una forma diferente de ser inteligente. La IE es clave para un alto rendimiento, especialmente para un liderazgo excepcional. No se trata de tu coeficiente intelectual, sino de cómo te gestionas a ti mismo y a tus relaciones con los demás.. Daniel Goleman

Teniendo esta definición sobre IE de Daniel Goleman, podemos entender que la inteligencia emocional es la capacidad de comprender y gestionar nuestras emociones y sentimientos hacia nosotros mismos y hacia los demás. Así también , Goleman establece que hay 5 componentes que integran la IE.

En el momento actual donde la tecnología, además de impactar directamente en la vida de las personas, cambia tan rápido, es importante controlar nuestras emociones y saber entender las emociones de los demás. En el trabajo recibimos constantemente “inputs” de las personas con las que interactuamos (compañeros, jefes, clientes, socios, etc..) y ellos esperan de nosotros una respuesta empática e inteligente basada en hechos precisos. Esto mismo ocurre en otros entornos fuera del trabajo como la familia, amigos y vecinos, por lo que el conocimiento y control de nuestras emociones es importante para mantener una armonía y equilibrio en nuestros entornos.

Identificar cuando estamos en un momento adecuado para responder o interactuar con otras personas sin estar bajo una influencia emocional que podría resultar perjudicial para varias partes, es importante. El aforismo griego “conócete a ti mismo” resulta ser, en este contexto, una pieza clave para conocer y gestionar nuestras emociones en el camino hacia una Inteligencia Emocional equilibrada y exitosa.

Pero cómo podemos mantenernos en el camino, sin caer en la frustración ante un sentimiento de incertidumbre por la gran cantidad de cambios a nuestro alrededor?, en este punto la auto-motivación juega un papel importante que nos ayuda a mantenernos competitivos y equilibrar las emociones, esto desde mi experiencia es un punto de quiebre en nuestra relación con el entorno laboral y personal.

La automotivación no es solo un ítem en nuestra lista de tareas diarias, tampoco es un término solitario que usamos a diario en las reuniones de equipo, es una forma de ver cada reto y cada dificultad que superarlos solos o como equipo , es una aptitud para asumir las dificultades y verlas como una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Desde mi experiencia la automotivación es una cualidad fundamental que todo líder o miembro de equipo debe aprender y desarrollar.

Cómo influye la IA en nuestra IE?

La IA juega un papel importante en la evolución de Industria tecnológica y por consecuencia en la vida de las personas y en la sociedad como la conocemos, ya no estamos hablando sólo de máquinas que ejecutan tareas repetitivas sino además que estas máquinas aprenden de estas tareas, y toman decisiones en base a datos, experiencia y aprendizaje, devolviendo resultados más precisos y en menos tiempo de lo que las personas podíamos realizar.

Esto por supuesto impacta en el estado emocional de la fuerza laboral, la IA realiza tareas repetitivas y rutinarias mejorando procesos, aumentando la productividad y generando beneficios para las empresas, esto implica cambios en el conocimiento y las habilidades que debemos asimilar, estos cambios generan un desplazamiento laboral importante que afecta a la sociedad y su estado emocional. A medida que la IA continúa su desarrollo y evolución, las organizaciones y los trabajadores deben adaptarse para seguir siendo competitivos y eficientes en un ambiente cada vez más cambiante. 

Por otro lado, la IA está generando nuevos puestos de trabajo, como analistas de datos de IA, desarrolladores de modelos de IA o especialistas en aprendizaje automático, que se están integrando a entornos laborales donde antes no se presentaban, principalmente para automatizar procesos de manera inteligente monitorizando el aprendizaje de las máquinas y analizando datos para la toma de decisiones.

Según  el informe “Estado de la IA 2024” de McKinsey & Company, aproximadamente el 25 % de las tareas laborales actuales a nivel mundial podrían automatizarse con la tecnología existente. El impacto es especialmente visible en puestos que implican tareas estructuradas y repetitivas, como la entrada de datos, la contabilidad básica y la atención al cliente. fuente: careerminds.com

Cómo afecta la IA en la IE de los clientes?

La IA también afecta el estado emocional de los cliente, las emociones juegan un papel fundamental en la relación marca – consumidor, la decisión de compra y la lealtad del cliente están basadas en las emociones, el avance en el proceso del lenguaje natural (NLP) y el análisis de voz, ayudan a las marcas procesar conversaciones y detectar patrones de lenguaje en tiempo real, estos patrones pueden estar asociados a estados emocionales distintos, como la frustración, alegría o insatisfacción. Con esta información, las marcas pueden tomar medidas inmediatas para prevenir problemas antes de que escalen y mejorar de esta manera la experiencia del cliente (CX).

Sin embargo hay un creciente escepticismo en consumidores de que las marcas utilicen de manera responsable esta tecnología, crece una preocupación por la posible invasión de la privacidad, el uso inadecuado de los datos personales y la falta de transparencia en los algoritmos que gestionan decisiones importantes que afectan la estabilidad emocional de los clientes, por ejemplo, la aprobación una hipoteca, un crédito estudiantil, la recomendación de productos o incluso un tratamiento médico.

Los clientes tiene una percepción creciente de que los datos producidos por sus actividades diarias se estén utilizando sin un control humano y se deje todo a decisiones automáticas sin ninguna empatía para interactuar con personas.

La satisfacción del consumidor en las interacciones en línea con las marcas es mucho mayor cuando hay participación humana que cuando la interacción está impulsada por IA. Y, como hemos escuchado, los consumidores desean un acceso fácil a las personas cuando lo necesitan. verizon.com

Conclusión

La IA representa un cambio disruptivo tecnológico que afecta a la Industria y al consumidor en todos y cada uno de los sectores de consumo, este cambio ha venido para quedarse, no es una moda, mucho menos una estrategia de marketing que usamos para vender nuestros productos y/o servicios, la IA es un motor transformador de la sociedad y de la Industria, es un hecho que debemos aceptar y adaptarse a este nuevo entorno es una tarea donde demostraremos inteligencia en la gestión de nuestras emociones que incrementará nuestra competitividad profesional en un entorno que cambia cada vez más rápido.

La Inteligencia Emocional es nuestra oportunidad para demostrar humanidad y empatía, es una cualidad diferenciadora con respecto a la IA que debemos saber explotar para nuestro beneficio y nos permita aporta positivamente a construir una sociedad emocionalmente equilibrada. Tenemos que prepararnos agregando soft y hard skills a nuestro skills-set, tanto en el entorno laboral como en el personal.

Quiero terminar el post con este chart , extraído del reporte AI for better CX de verizon a la pregunta:

En los últimos dos años, ¿qué tan satisfecho ha estado con sus interacciones con empresas que han sido mayoritariamente o totalmente automatizadas (es decir, que utilizan IA) y aquellas que han sido mayoritariamente o totalmente humanas?

CATEGORIES:

Team Building

Comments are closed